Teléfono

916 266 195

Correo Electrónico

info@bebepolis.es

consejos comida bebé. bebépolis

1. Cual es la alimentación idónea para un niño desde que nace.

Los pediatras aseguran que la lactancia materna contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo, aportando beneficios para el sistema inmunológico del bebé. Otra ventaja de la lactancia materna es también económica ya que un bote de leches de fórmula que dura aproximadamente una semana en los primeros meses ronda los diez euros. Si los padres optan por leche de fórmula, la de inicio está indicada hasta los seis meses y la de continuación hasta los 12 o 18 meses, si bien a partir del año se puede ofrecer a los bebés leche de vaca.

Debemos tener en cuenta que la base de la alimentación de un niño debe ser los alimentos no procesados, materias primas como verduras y hortalizas, frutas, cereales como trigo, arroz integral, patatas, legumbres, huevos, pescados y carnes y evitar alimentos ricos en sal, azúcar añadidos, grasas saturadas o trans.

2. ¿Pueden tomar cualquier fruta y verdura?

A partir de los seis meses los bebés pueden tomar cualquier fruta, siendo ideal que consuman alimentos de temporada. En cuanto a las verduras, recomienda evitar aquellas de hoja verde ancha (acelgas, espinacas, borraja). Entre el año y los 3 años, los niños pueden tomar pequeñas cantidades de acelgas o espinacas.

3. ¿Hay que retrasar algunos alimentos por el riesgo de alergia?

Aunque hace años los pediatras recomendaban retrasar los alimentos alergénicos hasta los 9 o 12 meses (pescado, huevo, frutas con pelo, legumbres); con la evidencia actual, los pediatras no recomiendan retrasar ningún alimento por este motivo, pues se ha visto que la aparición de alergia no se evita por ofrecer esos alimentos más tarde, e incluso podría ser al contrario. Sí es recomendable, sin embargo, introducir los alimentos nuevos separados uno de otro 2-3 días.

¿Qué utensilios te recomendamos en Bebépolis para que tu bebé comience a comer sol@?

Socorridas recetas de purés de frutas y verduras para dar de comer a tu bebé.

Receta de puré de frutas:

Receta puré fruta
  1. Coloca todos los ingredientes en la encimera. Pela y descorazona la manzana y la pera y córtalas en cubos, es importante que las frutas no estén demasiado verdes, si no, no las vas a poder triturar bien y el puré se quedará con una textura poco cremosa.
  2. Coloca la fruta en cubos en el baso de la batidora. Retira la piel al plátano y corta en trozos. Añade a la restante fruta y reserva.
  3. Con la ayuda de un exprimidor eléctrico o manual exprime el zumo a la naranja e incorpóralo al vaso medidor con la restante fruta.
  4. Parte con las manos las galletas, en pequeños trozos, para que sea más fácil a la hora de triturar y colócalas dentro del vaso con las frutas y el zumo de naranja. Tritura todo hasta que quede cremoso, si necesita un poco mas de líquido puedes añadir un poco de agua o simplemente un poco mas de zumo de naranja.

Recetas de puré de verdura:

Receta puré de verdura

Cortamos la cebolla cortada en tiras finas y la sofreímos en una cazuela con un poco de aceite de oliva y el diente de ajo pelado.
Cuando esté dorada la cebolla añadimos el calabacín pelado y cortado en rodajas, la zanahoria y las patatas también peladas y cortadas en rodajas. Sofreímos ligeramente con la cebolla y cubrimos de agua con una pizca de sal. Cuando esté cocida la patata y el calabacín -unos 40 minutos en hervor suave y continuado-, trituramos con la batidora o por el pasapurés. Volvemos a la cazuela y calentamos para poner el punto de sal (en caso de bebés, evitar su uso), antes de servir añadimos 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y removemos para que el puré se impregne del sabor y aroma del aceite.

¿Qué otros purés haces en casa para tu bebé? ¡Compártelo con nsotr@s, te leemos!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recomendados