La semana pasada te recomendábamos una serie de productos que te facilitarán la vuelta al cole y a la rutina de los más pequeños.
Pero ahora viene lo doloroso, tras las vacaciones has pasado mucho tiempo junto a tu peque, de viaje, en la playa, piscina… habéis hecho un montón de planes juntos sin separaros un segundo. Comienza septiembre y con ello la vuelta al trabajo, el primer día de guardería para los más bebés o un nuevo curso escolar.
Todas las mamás y papás que trabajan tarde o temprano tendrán que volver a la rutina. Tus hijos te echarán de menos, no querrán que te vayas y algunos de ellos se echarán a llorar y a patalear. Y a ti se te caerá el alma a los pies.
Las despedidas y el momento de decir adiós en muchas ocasiones pueden resultar un momento complicado. ¿Cómo enfrentarse a esta nueva situación? ¡Con alegría! La paciencia, comprensión y por supuesto mucho amor hará que tanto tú como tu peque lo llevéis de la mejor forma posible.
Esta semana os damos una serie de consejos para que tu vuelta al trabajo tras las vacaciones, sea lo más llevadera posible tanto para ti como para tu bebé. También aplicable a la vuelta tras la baja maternal.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a separarse de mi sin llantos?
- Despídete de forma adecuada: Sonríe y dile adiós de forma amable. Una cara triste o de preocupación la percibirá y hará la despedida más dolorosa. Transmitir confianza y seguridad si se quedan con alguien en casa, en la guardería o en el colegio… les hará ver que quedan en buenas manos y os hará todo mucho más sencillo.
- Da mucho amor. Dale mucho cariño con un gran abrazo y beso con mensajes positivos. Frases como ¡Pásalo genial! ¡Esta tarde vamos al parque! ¡Diviértete y aprende mucho! Le darán fuerza para soportar la espera de la mejor forma posible.
3.Despedida corta. No la demores. Entrar, salir, volver a irse… solo hará más complicada la situación. Una despedida larga, lo único que consigue es reforzar la sensación negativa de tu pequeño.
4.Se positiva. La separación de nuestros hijos es algo natural. Durante estos periodos se hacen más autónomos y les ayudamos a fomentar su independencia. Algún día tendrán que volar solos y tendremos que ayudarles poco a poco.
5.Usa la tecnología. Si cuando te vas tu hijo se queda triste o llorando, dile que le llamarás cuando llegues al trabajo o de camino. Pero hazlo. También puedes llamarle a lo largo del día, o enviar un audio o vídeo a la persona que este con él para que pueda enseñárselo. Le hará mucha ilusión y se sentirá cerca de ti en la distancia. ¡Vamos a aprovechar la era de la tecnología!
6.Organízate. Prepara las cosas la noche anterior, como la comida o la ropa. De ese modo el ratito que estés en casa antes de irte podrás pasar más tiempo con tu hijo.
7.Refuérzale. Dejarle un objeto como una foto familiar o su peluche favorito puede ayudar a consolar a nuestro hijo. Le hará sentirse reforzado.
¿Qué debemos evitar en las despedidas?
1.Irte a escondidas. Aunque creas que evitando el momento despedida no sufrirá tanto, no es así. Ya que en ocasiones puede hacer que se sienta abandonado. Y al final una acción con la mejor intención del mundo puede hacer más daño que beneficio
2.Mentir. No es recomendable mentirles con cosas como ¡ahora vengo! Mentir a nuestros hijos tiene efectos en ellos. Nuestros hijo repetirá nuestras acciones, por lo que hay que evitar la mentira. Además se sentirá desilusionado y dejará de confiar en nosotros.
3.Sentirte culpable. Cuando ves que tu hijo llora, está triste y lo pasa mal por vuestra separación no debes sentirte culpable. Tu profesión la has ganado a base de esfuerzo y te hace sentirte realizada y mantener a tus hijos económicamente. Como hemos comentado anteriormente la separación le hará más autónomo.
Lo que tienes que tener claro, es que la mayoría de niños están bien una vez que nos vamos.
Otra de las dudas que te surgirá si aún estás en periodo de lactancia será como conciliarla con la vuelta al trabajo. A veces puede crear cierta ansiedad a las mamás, por lo que si este es tu caso, aquí te dejamos también una serie de recomendaciones de cómo conciliar la vuelta al trabajo con la lactancia materna.
¿Cómo afrontas tu la separación de tu hijo? Cuéntanos tus truquillos para llevarlo de la mejor forma posible.