Teléfono

916 266 195

Correo Electrónico

info@bebepolis.es

Una de las etapas más emocionantes en el desarrollo de un bebé es cuando empieza a gatear. Es ese momento en que pasa de estar quieto a moverse por su cuenta, explorando todo a su alrededor. Pero, como mamá o papá primerizo, seguro te preguntas: ¿cuándo debería empezar mi bebé a gatear? Tranquila, tranquilo, cada pequeño tiene su ritmo, pero aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el gateo y por qué es importante?

El gateo es la forma en la que los bebés se desplazan usando manos y rodillas o cualquier otra técnica que les funcione. Es mucho más que moverse: es una etapa vital para su desarrollo físico y cognitivo. Es como si fueran pequeños exploradores descubriendo un nuevo mundo.

¿A qué edad empiezan a gatear los bebés?

La mayoría de los bebés empiezan a gatear entre los 6 meses y 10 meses de edad. Algunos lo hacen antes, otros después, y algunos incluso se saltan esta etapa por completo y pasan directamente a caminar. Y sí, todo eso es normal.

Señales de que tu bebé está listo para gatear

Antes de que tu bebé empiece a gatear, verás algunas señales como:

  • Se sienta sin apoyo
  • Empieza a empujarse con manos o piernas
  • Muestra interés por moverse hacia objetos
  • Tiene fuerza en brazos y piernas

Es como ver a alguien haciendo calentamiento antes de correr una maratón.

Etapas del desarrollo antes de que el bebé empiece a gatear

El gateo no aparece de la noche a la mañana. Hay pasos previos:

  • Tummy time desde los primeros meses
  • Rodar de un lado a otro
  • Empujar el cuerpo hacia atrás
  • Balancearse en manos y rodillas

Cada una de estas etapas fortalece músculos y habilidades que el bebé necesitará para gatear.

gatear

Tipos de gateo: no todos gatean igual

No todos los bebés gatean del mismo modo. Algunos estilos comunes incluyen:

  • Gateo clásico: manos y rodillas
  • Culeo: arrastrarse sentados
  • Reptado: como pequeño soldadito
  • Deslizamiento de un lado: usando una pierna más que la otra

Lo importante es que se muevan y exploren.

¿Y si mi bebé no gatea?

No todos los bebés gatean. Algunos pasan directamente a pararse y caminar. Si tu bebé se desarrolla bien en otras áreas y el pediatra está tranquilo, no hay de qué preocuparse.

Cómo estimular el gateo en casa

Puedes ayudar a tu bebé a gatear con actividades sencillas:

  • Coloca juguetes a una corta distancia
  • Hazle pequeños “caminos de almohadas”
  • Colócate a su altura y anímalo a alcanzarte
  • Estimula el tiempo boca abajo varias veces al día

Piensa que es como enseñar a andar en bicicleta, pero sin ruedas.

Errores comunes que debemos evitar a la hora de gatear

  • Usar demasiado tiempo el andador
  • No permitir que se mueva en el suelo
  • Comparar constantemente con otros bebés
  • Evitar que se ensucie o explore por miedo

Dejarlos ser un poco aventureros es clave.

El papel del tiempo boca abajo (tummy time)

Este tiempo fortalece cuello, brazos, espalda y es esencial para el gateo. Desde recién nacidos, se recomienda hacerlo con supervisión durante minutos al día.

La seguridad en casa durante el gateo

Tu casa se convierte en su selva. Algunas recomendaciones:

  • Usa protectores de enchufes
  • Asegura muebles y esquinas
  • Evita objetos pequeños en el suelo
  • Instala barreras en escaleras

Preparar el entorno es tan importante como estimular el movimiento.

gatear

¿Cuándo consultar con el pediatra?

Consulta si:

  • A los 10 meses no muestra intención de moverse
  • Tiene un lado del cuerpo más débil
  • No sostiene su propio peso en brazos o piernas

Siempre es mejor preguntar si algo no te deja tranquila.

Gatear y caminar: ¿cuál es la relación?

Muchos padres creen que si gatean tarde, caminarán tarde. Pero no siempre es así. De hecho, gatear bien suele ayudar a caminar con más equilibrio.

Juguetes y actividades recomendadas

  • Pelotas blandas
  • Túneles de tela
  • Almohadas para trepar
  • Espejos a nivel del suelo

El objetivo es motivarlos a moverse con curiosidad.

Disfruta de la hora de gatear con los productos de Bebépolis

Cada bebé es un universo. Algunos gatean como campeones, otros van a su manera. Lo importante es acompañarlos, celebrar sus logros y darles el espacio para crecer. Al final, lo que más recordarás no es cuándo empezó a gatear, sino cómo te sonrió la primera vez que lo hizo.

En Bebépolis contamos con diferentes productos que ideales y epecializados para el gateo de tu peque. Si quieres más consejos útiles sobre la crianza y el desarrollo de tu bebé, visita nuestra tienda. ¡Te encantará todo lo que tienen preparado para ti y tu peque!

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mi bebé no gatea a los 10 meses?

Puede ser completamente normal. Algunos se saltan esta etapa. Si hay otras señales de desarrollo normales, no hay de qué preocuparse.

¿Es malo si mi bebé gatea con una sola pierna?

No necesariamente. Algunos usan estilos diferentes. Si se mantiene en el tiempo, coméntalo con el pediatra para descartar asimetrías.

¿Cuánto tiempo debe hacer tummy time al día?

Desde recién nacido, se recomienda empezar con unos minutos varias veces al día, aumentando progresivamente.

¿Debo corregir el estilo de gateo de mi bebé?

No es necesario mientras logre moverse de forma eficaz y segura. Lo importante es que explore.

¿El uso de andadores afecta el gateo?

Sí, pueden retrasar el desarrollo natural del gateo. Lo ideal es permitir que el bebé se mueva libremente en el suelo con supervisión.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recomendados