Cuando tu bebé cumple cinco meses, entras en una etapa emocionante y llena de cambios. ¿Has notado cómo ya te busca con la mirada? ¿Cómo sonríe más o emite sonidos nuevos? Cada pequeño gesto tiene un gran significado. Este artículo está hecho para ti, mamá o papá primerizo, que a veces te preguntas: “¿Esto es normal?”, “¿Va bien mi bebé?” Vamos a resolver esas dudas con información clara, cercana y útil sobre el bebé 5 meses.
¿Qué esperar de tu bebé 5 meses?
Tu bebé 5 meses está en pleno descubrimiento del mundo. Ya no es un recién nacido, ahora empieza a tener más control de su cuerpo, a mostrar emociones y a interactuar contigo. Es como si empezara a “despertar” de a poco.
Crecimiento físico: peso, talla y proporciones
A esta edad, los bebés suelen pesar entre 6 y 8 kilos, y medir entre 60 y 68 cm, aunque cada bebé tiene su ritmo. Es importante seguir los controles del pediatra y no obsesionarse con los percentiles. Lo importante es que tu bebé crezca de forma constante y saludable.
Desarrollo motor: movimientos y coordinación
Es una etapa clave para el desarrollo motor grueso y fino. Tu bebé ya puede:
- Sostener objetos brevemente con la mano, ayúdalo con un dou dou
- Llevarse cosas a la boca, puedes adquirir los chupetes o mordedores para fomentar su desarrollo
- Patear con fuerza, puedes fomentarlo con un gimnasio para bebé
- Agitar los brazos con emoción, fomenta sus movimientos con un móvil de hamaca para bebé
Imagina que está entrenando para tener el control total de su cuerpo. ¡Y tú eres su mejor entrenadora! Te recomendamos leer los siguientes blogs: ¿Qué es un gimnasio bebé y por qué es tan importante? y Beneficios de una hamaca bebé en el desarrollo infantil

Control de la cabeza y postura de tu bebé 5 meses
Uno de los grandes logros de esta etapa es que mantiene la cabeza erguida al estar boca abajo o en brazos. También puede empezar a apoyarse en los antebrazos cuando está acostado boca abajo, algo esencial para su fuerza muscular.
¿Ya se da la vuelta? Movimiento y exploración
Muchos bebés a esta edad empiezan a girarse de boca arriba a boca abajo (o al revés). Es un gran paso que requiere fuerza, coordinación y motivación. No te preocupes si aún no lo hace, cada bebé tiene su tiempo, aunque puedes estimularlo poniéndolo boca abajo a ratos mientras juegan juntos.
Habilidades sociales y emocionales
Tu bebé ya reconoce tu voz, sonríe a las caras conocidas y puede mostrar emociones como alegría o fastidio. Este es un momento perfecto para jugar cara a cara, hacer sonidos y reírse juntos. Son esas pequeñas interacciones las que fortalecen su vínculo contigo.
Lenguaje y comunicación: primeros sonidos
Aunque todavía no dice palabras, tu bebé ya emite sonidos vocálicos, balbucea y hace ruiditos como “ahh” o “goo”. Este es el inicio del lenguaje. ¿Un truco? Repite sus sonidos como si conversaras, así aprenderá que comunicarse es divertido.
Visión y percepción visual
Ahora ve mejor los colores y sigue objetos en movimiento con la vista. También puede fijarse en detalles pequeños y personas a distancia corta. Un móvil colorido o un espejo son ideales para captar su atención.
Sueño del bebé 5 meses: ¿qué es normal?
A los 5 meses, muchos bebés duermen entre 10 y 12 horas por la noche, aunque con despertares para comer, y hacen siestas de entre 2 y 4 horas al día. No todos tienen un ritmo regular, pero puedes empezar una rutina nocturna suave con baño, canciones, música para dormir y caricias.
Alimentación: ¿solo leche o algo más?
En la mayoría de los casos, la leche materna o fórmula sigue siendo el único alimento. Algunos pediatras autorizan iniciar la alimentación complementaria desde el mes seis, aunque cada caso es diferente. Consulta con tu pediatra antes de ofrecer otros alimentos.
Estimulación adecuada en casa
No necesitas juguetes costosos. Basta con:
- Hablarle y cantarle
- Mostrarle colores vivos
- Ofrecerle objetos seguros para explorar
- Jugar con sus manitos y pies
Piensa que cada interacción es como una pequeña “vitamina” para su cerebro en crecimiento.

Señales de alerta en el desarrollo de bebé 5 meses
Es importante saber qué cosas podrían indicar que algo no va bien. Consulta al pediatra si:
- No sostiene la cabeza
- No sonríe ni reacciona a voces o sonidos
- No sigue objetos con la vista
- No emite sonidos ni balbucea
- No se muestra interesado por el entorno
No se trata de alarmarse, pero sí de estar atentos.
¿Cuándo consultar al pediatra?
Además de los chequeos regulares, acude si notas:
- Cambios drásticos en el comportamiento
- Llanto inconsolable por largos periodos
- Pérdida de habilidades adquiridas
- Infecciones recurrentes o fiebre sin motivo claro
Confía en tu instinto: nadie conoce a tu bebé como tú.
Consejos prácticos para esta etapa del bebé 5 meses
- Sigue el ritmo de tu bebé, sin compararlo con otros.
- Haz pausas para disfrutarlo. A veces estamos tan ocupados “haciéndolo bien” que olvidamos disfrutar el momento.
- Registra los hitos en fotos o notas, será hermoso mirar atrás.
- Pide ayuda si te sientes agotada. Criar también es cuidar de ti.
Disfruta el proceso del desarrollo de tu bebé con Bebépolis
En Bebépolis sabemos que tu bebé 5 meses está en plena transformación. Cada día trae una nueva sonrisa, un nuevo movimiento, una nueva sorpresa. Acompañarlo con amor, paciencia y atención es el mejor regalo que puedes darle (y darte). No existe un manual perfecto, pero sí existe algo infalible: tu cariño.
Visita nuestra tienda y nuestro equipo de expertos te ayudará en todo lo que necesites.