¿Alguna vez has notado que la cabeza de tu bebé tiene una forma un poco asimétrica? No te preocupes, no estás solo. La plagiocefalia en bebés es una condición más común de lo que imaginas y, en la mayoría de los casos, se puede prevenir y tratar fácilmente. Pero, ¿qué la causa y cómo puedes evitarla? Acompáñanos en este artículo donde te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección y cómo cuidar la cabecita de tu pequeño.
¿Qué es la plagiocefalia en bebés?
La plagiocefalia es deformación del cráneo del bebé que puede ocasionar problemas de desarrollo más allá de los puramente estéticos. Según la Asociación Española de Pediatría, la plagiocefalia postural se trata de “una deformidad craneal producida como consecuencia de la aplicación constante de fuerzas de presión sobre la parte posterior del cráneo”.
En los últimos años, el número de bebés afectados por esta deformidad de la cabeza ha ido en aumento motivado, en parte, según algunos estudios, por la tendencia y recomendación de dormir a los niños boca arriba para reducir los riesgos de la muerte súbita del lactante.
Tipos de plagiocefalia en bebés
Existen diferentes tipos de plagiocefalia en bebés:
- Plagiocefalia posicional: Ocurre cuando el bebé pasa demasiado tiempo en una misma posición.
- Braquicefalia: Aplanamiento en la parte posterior de la cabeza.
- Escafocefalia: La cabeza adquiere una forma más alargada y estrecha.
Causas principales de la plagiocefalia en bebés
Algunas de las causas más comunes de la plagiocefalia incluyen:
- Dormir siempre en la misma posición
- Falta de tiempo boca abajo durante el día
- Uso excesivo de portabebés o sillas de coche
- Nacimiento prematuro, ya que los huesos del cráneo son más frágiles
- Tortícolis congénita, que limita la movilidad del cuell

¿Cómo saber si mi bebé tiene plagiocefalia?
Si notas que la cabeza de tu bebé tiene un lado más plano que el otro o que sus orejas están desalineadas, es importante estar atento. También puedes observar si el bebé prefiere mirar siempre hacia un mismo lado.
Consecuencias de la de plagiocefalia en bebés
Aunque en la mayoría de los casos es un problema estético y no afecta el desarrollo del cerebro, una plagiocefalia no tratada puede causar:
- Problemas posturales
- Dificultades en la visión o audición
- Alteraciones en la mordida
Cómo prevenir la plagiocefalia
La prevención es clave y puedes hacer pequeños cambios en la rutina para evitar este problema:
Posicionamiento adecuado del bebé
Cambia la posición en la que el bebé duerme o descansa, alternando la dirección en la cuna o el lado hacia el que gira su cabeza.
Importancia del tiempo boca abajo
Dedicar al menos 30 minutos al día al tiempo boca abajo ayuda a fortalecer el cuello y evita la presión en la cabeza.
Uso de colchónes antiplagiocefalea
El colchón antiplagiocefalea Flex de Big Toes, previene la deformación del cráneo por la presión constante en la zona. la espuma perfilada que se aplica en el colchón, se adapta a la anatomía del bebé y distribuye su peso de forma homogénea. Además favorece la función antiescaras y mejora la calidad del sueño del bebé.
Uso de cojines y almohadas especiales
Algunas almohadas ergonómicas pueden ayudar a distribuir la presión en la cabeza de manera uniforme, pero deben usarse con precaución y bajo supervisión.

Cuándo acudir a un especialista
Si después de hacer estos cambios no notas mejoría o el aplanamiento es severo, consulta con un pediatra o especialista en ortopedia infantil.
Tratamientos disponibles
En casos leves, la plagiocefalia puede corregirse con cambios posturales y ejercicios, pero en casos más graves pueden recomendarse terapias especializadas.
¿Cuándo se recomienda el casco ortopédico?
Si la deformidad es severa y el bebé tiene entre 4 y 12 meses, el pediatra puede recomendar un casco ortopédico para moldear el cráneo.
Mitos y verdades sobre la plagiocefalia en bebés
“Es solo un problema estético” → No siempre, puede afectar la postura.
“Se corregirá solo con el tiempo” → Puede mejorar, pero es importante actuar a tiempo.
“El tiempo boca abajo ayuda” → Sí, fortalece el cuello y distribuye la presión.
¿Qué puedes hacer hoy para prevenir la plagiocefalia? Descubre más en Bebépol
La plagiocefalia en bebés es una condición común pero prevenible. Con pequeños cambios en la rutina diaria, puedes asegurarte de que tu bebé tenga un desarrollo adecuado.
🔹 Alterna la posición de la cabeza del bebé al dormir. 🔹 Fomenta el tiempo boca abajo desde los primeros días. 🔹 Evita dejarlo demasiado tiempo en sillas o portabebés. 🔹 Consulta con un especialista si notas alguna irregularidad.
Con pequeños cambios en la rutina diaria, puedes asegurarte de que tu bebé tenga un desarrollo adecuado. La clave está en la prevención, observación y, si es necesario, buscar ayuda profesional.
En Bebépolis contamos con varios colchones, cojines y almohadas que ayudarán a prevenir la plagiocefalia.
Muchas gracias x la ayuda… me es de gran utilidad…
Me encanto mucho tu trabajo Gracias, Un saludo