¿Tu bebé tiene 8 meses y sientes que cada día es una sorpresa nueva? ¡No estás solo! Este es un momento mágico en el crecimiento de tu pequeño, lleno de avances físicos, emocionales y cognitivos. Aquí encontrarás una guía completa sobre los hitos del bebé 8 meses.
Imagina que tu bebé es como una esponjita: todo lo observa, todo lo aprende, ¡y todo lo quiere tocar! Si alguna vez te has preguntado “¿Es normal que haga esto?” o “¿Ya debería estar haciendo aquello?”, sigue leyendo, en este artículo vamos a contarte, de forma clara y sencilla, qué puedes esperar en esta etapa tan emocionante.
Introducción al desarrollo del bebé 8 meses
Con 8 meses, tu bebé ya no es tan pequeñito como cuando salió del hospital. Es curioso, inquieto y empieza a mostrar su personalidad. En esta etapa, se prepara para explorar el mundo a su manera. Este mes está lleno de logros que te harán sonreír, sorprenderte y sí, a veces preocuparte un poquito (¡es parte del proceso!).
Cambios físicos y motricidad
¿Qué movimientos puede hacer? A los 8 meses, muchos bebés ya pueden:
- Sentarse sin ayuda
- Girarse con facilidad
- Gatear o al menos intentarlo
- Estirar sus brazos para alcanzar objetos
Quizás notes que tu bebé ahora parece tener “pilas ilimitadas”. No para quieto, y cada día explora un poco más lejos. ¡Cuidado con los enchufes y bordes afilados! Es momento de hacer de “baby proofing” a tu casa sea
Desarrollo del lenguaje
¿Ya debería decir palabras? No te preocupes si aún no dice “mamá” o “papá” claramente. A esta edad, los bebés comienzan a:
- Emitir sílabas como “ba-ba” o “da-da”
- Imitar sonidos y tonos de voz
- Reaccionar cuando escuchan su nombre
Aunque no hablen con palabras, se comunican mucho con gestos, miradas y sonidos. ¡Y sí, tú eres su idioma favorito!
Alimentación en esta etapa del bebé 8 meses
¿Qué puede comer? La alimentación complementaria ya debe estar en marcha. A esta edad, el bebé puede:
- Comer purés, papillas y alimentos suaves
- Empezar a tomar alimentos con pequeñas texturas
- Continuar con la lactancia materna o fórmula
Consejo clave: Siempre introduce los alimentos de uno en uno, y observa posibles reacciones alérgicas.

El sueño del bebé de 8 meses
¿Cuánto debe dormir? Aunque cada bebé es único, lo habitual es que duerma entre:
- 12 a 15 horas diarias
- 2 siestas al día, una por la mañana y otra por la tarde
Algunos bebés pueden empezar a despertar por ansiedad de separación. ¿Notas que llora cuando te vas? Es completamente normal.
Consejo: crea una rutina para la hora de dormir con tu peque, utiliza “música para dormir“
Habilidades sociales y emocionales
¿Cómo se relaciona con los demás?: Tu bebé de 8 meses puede:
- Reconocer rostros familiares
- Sonreír a propósito
- Sentirse nervioso con extraños
Esta etapa es como una montaña rusa emocional. A veces se ríe a carcajadas, otras llora si te alejas. ¡Su forma de decir “te quiero cerca”!
Juegos y estimulación recomendada con el bebé 8 meses
¿Cómo jugar con un el bebé? Jugar es aprender, y en esta etapa los juegos más recomendados son:
- Juegos con sonidos: cascabeles, sonajeros
- Espejos: les encanta ver su reflejo
- Libros de tela o goma con dibujos grandes
- Juegos de escondite (¡el clásico “¿dónde está mamá?” nunca falla!)

Señales de alerta a tener en cuenta
¿Cuándo debo preocuparme? Consulta con el pediatra si tu bebé:
- No se sienta solo
- No responde a sonidos o a su nombre
- No muestra curiosidad por su entorno
Cada bebé tiene su ritmo, pero es importante estar atentos a ciertas señales.
El papel de mamá y papá en el crecimiento
¿Qué necesitan de ti en esta etapa? Tu presencia, tu voz, tus abrazos… todo eso es esencial. A los 8 meses, tu bebé necesita:
- Seguridad emocional
- Rutinas estables
- Mucho cariño y contacto físico
Tu paciencia y amor son su base para crecer feliz y seguro.
Consejos prácticos para esta etapa
- Establece horarios fijos para comidas y siestas
- Habla mucho con tu bebé aunque aún no hable
- Anímalo a moverse, pero en un entorno seguro
- No compares: cada bebé es único
Cómo fomentar su independencia
Aunque aún es pequeño, ya puede:
- Comer con sus manos (¡prepárate para el desastre!)
- Escoger un juguete entre dos
- Explorar sin ayuda durante unos minutos
Anímalo, pero sin forzar. Su confianza crecerá con tu apoyo.
Seguridad en el hogar
Con tanta exploración, es vital:
- Cubrir enchufes
- Guardar productos peligrosos fuera de su alcance
- Asegurar muebles que puedan volcarse
Tip útil: agáchate y mira tu casa desde su perspectiva. ¡Te sorprenderá todo lo que puede alcanzar!
Visitas médicas y vacunas
Es probable que a los 8 meses le toque:
- Control de peso y talla
- Revisión de desarrollo
- Refuerzo de vacunas (según calendario de tu país)
No olvides anotar tus dudas para consultarlas en la próxima visita.
Visitas médicas y vacunas
Es probable que a los 8 meses le toque:
- Control de peso y talla
- Revisión de desarrollo
- Refuerzo de vacunas (según calendario de tu país)
No olvides anotar tus dudas para consultarlas en la próxima visita.
Adaptación a la rutina diaria
Los bebés a esta edad:
- Se benefician de rutinas previsibles
- Duermen mejor si siguen horarios similares
- Están más tranquilos si saben qué esperar
No hace falta ser estrictos, pero sí constantes. La rutina es como un abrazo de seguridad para ellos.
Encuentra todo lo que necesitas para tu bebé de 8 meses en Bebépolis
El octavo mes de tu bebé es un torbellino de descubrimientos. Cada sonrisa, cada balbuceo, cada nuevo movimiento es una pequeña gran victoria. Disfruta del camino sin prisa y sin comparaciones.
Recuerda: tú conoces mejor que nadie a tu bebé. Confía en tu instinto, busca apoyo cuando lo necesites, y celebra cada pequeño paso. ¡Estás haciendo un gran trabajo!
En Bebépolis tenemos todos los productos que necesitas para el desarrollo de tu bebé en cada etapa.
Visita nuestra tienda y nuestros expertos te ayudarán y resolverán tus dudas.
Preguntas frecuentes
¿Es normal que mi bebé 8 meses aún no gatee?
Sí, cada bebé tiene su ritmo. Algunos gatean a los 9 o 10 meses, e incluso hay quienes van directo a caminar.
¿Puede comer huevo o pescado un bebé 8 meses?
Sí, pero siempre introduciendo de uno en uno y observando reacciones. Consulta con tu pediatra si hay antecedentes alérgicos.
¿Por qué mi bebé llora cuando salgo de la habitación?
Es parte de la ansiedad por separación, muy común a esta edad. Reafirma tu presencia con palabras y vuelve pronto.
¿Cuántas veces al día debe comer un bebé 8 meses?
Entre 4 a 5 veces: 3 comidas principales y 1 o 2 meriendas, además de lactancia.
¿Debo preocuparme si no emite sonidos como “mamá” o “papá”?
No necesariamente. Lo importante es que se comunique con sonidos, gestos y que reaccione a tu voz.