Teléfono

916 266 195

Correo Electrónico

info@bebepolis.es

Muchas de nosotras esperamos con emoción la llegada del bebé a casa. Nos imaginamos cómo serán esos primero días. Hoy os damos algunos consejos sobre alimentación, descanso y muchas cosas más.

Lactancia materna

La naturaleza nos ha dado las herramientas necesarias para alimentar a nuestros bebés desde el primer día, pero muchas veces alimentar al recién nacido se hace una tarea dura y agotadora. Los bebés quieren comer, comer y comer por lo que  la lactancia en los primeros días es más difícil de lo que se espera.

Desde los pezones doloridos hasta la dura tarea de lograr que el pequeño mame normalmente, dar el pecho puede ser abrumador.

Estar preparada desde antes de dar a luz  es una buena idea. Hablar con amigas que hayan pasado con éxito por esta etapa, contactar con una especialista en lactancia para conocer un poco más sobre el tema y la estimulación temprana pueden hacer alimentar al bebé de manera natural sea un éxito. Apuntarse a un grupo de apoyo sobre el tema es una gran idea, sobre todo cuando somos madres primerizas y no tenemos muchas amigas que sean madres y puedan hablarnos del tema.

En España existe la Liga de la Leche con reuniones gratuitas y abiertas para todo aquel que quiera asistir en la cual proporcionan apoyo y estímulo a todas las madres que quieran amamantar a sus hijos.

Cuando el bebé esté en casa querrás alimentarlo en el momento en que comience a llorar, pero antes de correr a calmar al pequeño tómate tu tiempo y prepárate: coge un vaso con agua, pilla una revista o un libro para leer ( o tu móvil 😉 ) y ve al baño pues amamantar puede tomar su tiempo.

Si tus pechos están congestionados o tienes bloqueados los conductos, prueba las compresas tibias o una crema especial para proteger los pezones que no afecta al recién nacido. Un tip que funciona de maravilla es masajear el pecho de arriba a abajo con un peine.

Dormir

Si tu bebé no está comiendo probablemente está durmiendo. Los recién nacidos pueden dormir hasta 16 horas al día, pero lo hacen en períodos cortos. El resultado: padres exhaustos y madres cansadas como jamás imaginaron.
Obsesionarse con el cansancio, no mejorará nada.La única meta en estos primero días es disfrutar y cuidar bien del nuevo miembro de la familia. No tendrás una noche entera para dormir las primeras semanas (o meses) pero puedes estar cansada y molesta o solo cansada.

Una buena opción es que hagas “turnos” con tu pareja para despertarse y alimentar al bebé. Con tantos productos en el mercado como el sacaleches, las bolsitas de leche materna, biberones, el padre también puede alimentar al bebé.

La vieja frase  “duerme cuando tu bebé duerme” es en realidad uno de los mejores consejos. Hacer la siesta cuando el pequeño duerme (sea la hora que sea) es una buena idea para que los primeros días no sean tan agotadores.

recien_nacido_descansa

Calmar al bebé

Todos sabemos lo difícil que es descifrar exactamente lo que quiere el bebé en las primeras semanas (y meses) de vida. Como todos los padres tenemos que aprender, por supuesto, por prueba y error.  Uno de los trucos para calmar al recién nacido es imitar los movimientos del útero: balancear, mover, dejar que chupen vuestras manos, etc.Todo esto desencadena un reflejo calmante.

Involucrar a Papá

En estos primeros días en casa papá puede sentirse desplazado. Haz que participe y te ayude en todo lo que pueda: cambiar pañales, calmar al bebé, darle el biberón, etc.

¿A qué padre no le gusta llevar a su pequeño en brazos,en un fular o una mochila? Pues aprovecha eso y anímalo a pasear por el parque cercano o incluso hacer la compra con el pequeño para que inicien el vínculo padre e hijo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recomendados